Estructura Básica de Páginas en WordPress¶
Estructura Recomendada¶
- A menos que sea un sitio one page, cada sitio web debe tener varias páginas, como:
- Página de información (Acerca de).
- Página de contacto.
- Blog para publicar noticias o contenido actualizado.
- Portafolio para mostrar trabajos.
- Tienda si se venden productos.
Página de Inicio¶
- Es la primera página que los usuarios ven. Algunos temas ya incluyen una plantilla específica para esta sección.
- Para una personalización avanzada, usa constructores de páginas como Gutengerg o FSE1, que te permiten diseñar de manera visual.
- Configurar página de inicio:
- Ve a Ajustes > Lectura y selecciona la opción Página estática.
- Si quieres que tu blog sea la página principal, elige Tus últimas entradas.
Blog¶
- La mayoría de los sitios tienen un blog, y muchos temas ya lo incluyen por defecto. Si no, puedes crear uno.
- Ve a Páginas > Añadir nuevo, selecciona la plantilla de blog en los atributos de la página (generalmente en la derecha).
- Después, en Ajustes > Lectura, configura esta nueva página como la Página de publicaciones.
Página "Acerca de"¶
- Ideal para que empresas o personas compartan su historia, visión, o los miembros del equipo.
- Aunque no es obligatoria, es una excelente manera de conectar con la audiencia a un nivel más personal.
Página de Contacto¶
- Casi todos los sitios tienen una página de contacto. WordPress facilita esto con plugins de formularios de contacto (como Contact Form 7 o WPForms).
- Agrega un formulario simple para que los visitantes puedan comunicarse contigo. También puedes añadir un mapa para mostrar la ubicación de tu negocio.
Portafolio¶
- Si deseas mostrar tus trabajos anteriores, un portafolio es esencial.
- Puedes elegir un tema que incluya esta función o usar un plugin para añadir un tipo de publicación personalizada para portafolio.
- Estos tipos de publicaciones funcionan como entradas de blog, pero con opciones específicas para subir imágenes, videos, o audio.
Tienda Online¶
- Si planeas vender productos en línea, puedes instalar WooCommerce, el plugin más recomendado para crear tiendas en WordPress.
- Agrega un tipo de publicación personalizada para productos, donde puedes gestionar variaciones, cupones, impuestos, y más.
- También puedes usar otros plugins como Easy Digital Downloads (EDD) si vendes productos digitales.
Importar Contenidos¶
-
Si tienes contenido de un sitio web anterior, especialmente si también usaba WordPress, puedes usar las herramientas de importación y exportación.
- Usa la herramienta de exportación en el sitio web antiguo para descargar un archivo
.xml
con todo tu contenido. - En tu nuevo sitio, utiliza la herramienta de importación para cargar ese archivo y migrar tus entradas, páginas y más.
- Usa la herramienta de exportación en el sitio web antiguo para descargar un archivo
-
Si compraste un tema premium, probablemente incluye un archivo
.xml
con datos de muestra que puedes importar para replicar la demo del tema.
Actividades¶
Texto generado
Es obligatorio que se introduzca texto a la hora de realizar maquetaciones de las distintas partes. Para generar texto se usan generadores de Lorem ipsum. Además, cuida la calidad de las imágenes usando bancos de imágenes como pexels, unsplash o pixabay
-
AC 407 (RA1 / CE1a CE1c CE1d CE1f CE1i / IC1/ 3p). Haz una investigación exhaustiva, y realiza un informe sobre las partes características de: una página de inicio de un blog, una página de contacto, una página de acerca de, una página de quienes somos, de la principal de una tienda y de la ficha de un producto. Adjunta capturas que ayuden a entender lo que quieras expresar.
-
PR 408 (RA1 / CE1a CE1c CE1d CE1f CE1i / IC2/ 5p). Implementa una home de un blog. Realiza un informe donde se vea el diseño y justificación de las decisiones tomadas.
-
PR 409 (RA1 / CE1a CE1c CE1d CE1f CE1i / IC2/ 5p). Implementa una página de contacto. Realiza un informe donde se vea el diseño y justificación de las decisiones tomadas.
-
PR 410 (RA1 / CE1a CE1c CE1d CE1f CE1i / IC2/ 5p). Implementa una página de sobre nosotros. Realiza un informe donde se vea el diseño y justificación de las decisiones tomadas.
-
La edición completa del sitio (FSE) se refiere a un nuevo enfoque significativo que tiene como objetivo llevar la personalización del sitio un paso más allá al proporcionar a los usuarios herramientas para personalizar y diseñar sitios web completos, incluidos encabezados, pies de página, barras laterales y otros elementos globales, utilizando una interfaz visual e intuitiva ↩