Saltar a contenido

Programación

Estos apuntes desarrollan los materiales didácticos del módulo de Aplicaciones Web (AW). Las enseñanzas mínimas se definen en el RD 1691/2007, y se concreta el currículo en la Orden de 29 de julio 2009.

Info

Cabe destacar las siguientes características del módulo de Programación:

  • En la modalidad presencial la duración del módulo es de 88 horas lectivas, a razón de 4 horas semanales.
  • Se ha planificado basándose en el horario de 2º de SMR del IES La Encantá en Rojales, Alicante, durante el curso 2024/2025.

Objetivos generales de ciclo formativo

El módulo de Programación contribuye a los siguientes Objetivos Generales del Ciclo:

  • a. Organizar los componentes físicos y lógicos que forman un sistema microinformático, interpretando su documentación técnica, para aplicar los medios y métodos adecuados a su instalación, montaje y mantenimiento.
  • c. Reconocer y ejecutar los procedimientos de instalación de sistemas operativos y programas de aplicación, aplicando protocolos de calidad, para instalar y configurar sistemas microinformáticos.
  • i. Interpretar y seleccionar información para elaborar documentación técnica y administrativa.
  • k. Reconocer características y posibilidades de los componentes físicos y lógicos, para asesorar y asistir a clientes.
  • l. Detectar y analizar cambios tecnológicos para elegir nuevas alternativas y mantenerse actualizado dentro del sector.
  • m. Reconocer y valorar incidencias, determinando sus causas y describiendo las acciones correctoras para resolverlas.

Competencias del título

El módulo de Programación contribuye a las siguientes Competencias profesionales, personales y sociales:

  • a. Determinar la logística asociada a las operaciones de instalación, configuración y mantenimiento de sistemas microinformáticos, interpretando la documentación técnica asociada y organizando los recursos necesarios.
  • c. Instalar y configurar software básico y de aplicación, asegurando su funcionamiento en condiciones de calidad y seguridad.
  • f. Instalar, configurar y mantener servicios multiusuario, aplicaciones y dispositivos compartidos en un entorno de red local, atendiendo a las necesidades y requerimientos especificados.
  • i. Ejecutar procedimientos establecidos de recuperación de datos y aplicaciones ante fallos y pérdidas de datos en el sistema, para garantizar la integridad y disponibilidad de la información.
  • j. Elaborar documentación técnica y administrativa del sistema, cumpliendo las normas y reglamentación del sector, para su mantenimiento y la asistencia al cliente.
  • m. Organizar y desarrollar el trabajo asignado manteniendo unas relaciones profesionales adecuadas en el entorno de trabajo.
  • n. Mantener un espíritu constante de innovación y actualización en el ámbito del sector informático.
  • ñ. Utilizar los medios de consulta disponibles, seleccionando el más adecuado en cada caso, para resolver en tiempo razonable supuestos no conocidos y dudas profesionales.
  • q. Adaptarse a diferentes puestos de trabajo y nuevas situaciones laborales originados por cambios tecnológicos y organizativos en los procesos productivos.
  • r. Resolver problemas y tomar decisiones individuales siguiendo las normas y procedimientos establecidos definidos dentro del ámbito de su competencia.

Mapa General de la Programación Didáctica

A modo de resumen de la Programación didáctica (PD) de PRO, se muestra la secuenciación de las Unidades de trabajo planificadas y los Resultados de aprendizaje (RRAA) tratados en cada una de dichas unidades.

UUTT

RA1

RA2

RA3

RA4

RA5

Relevancia temporal

Relevancia porcentual

Primera Evaluación

01. Introducción a las aplicaciones web

8

8

9.1%

02. Lenguajes utilizados en la Web (HTML Y XHTML)

8

8

9.1%

03. Lenguajes utilizados en la Web (CSS)

8

8

9.1%

04.Gestores de contenido I: WordPress y WooCommerce.

24

24

27,2%

05. Gestores de contenido II: PrestaShop.

8

8

9.1%

Segunda Evaluación

06. Sistemas de aprendizaje a distancia: Moodle.

8

8

9.1%

07. Aplicaciones de gestión de archivos web

8

8

9.1%

08. CMS orientados a la colaboración

8

8

9.1%

09. Aplicaciones web ofimáticas y aplicaciones web de escritorio

4

4

8

9.1%

Resultados de aprendizaje

RA1. Instala gestores de contenidos, identificando sus aplicaciones y configurándolos según requerimientos.

64

72,8%

RA2. Instala sistemas de gestión de aprendizaje a distancia, describiendo la estructura del sitio y la jerarquía de directorios generada.

8

9.1%

RA3. Instala servicios de gestión de archivos web, identificando sus aplicaciones y verificando su integridad.

8

9.1%

RA4. Instala aplicaciones de ofimática web, describiendo sus características y entornos de uso.

4

4.5%

RA5. Instala aplicaciones web de escritorio, describiendo sus características y entornos de uso.

4

4.5%

Evaluación

Para la evaluación del módulo de Base de Datos se ponderarán los resultados de aprendizaje respecto a los porcentajes indicados en el apartado anterior.

Para la evaluación de cada RA, emplearemos diferentes Instrumentos de Evaluación (IE), como pueden ser:

  • Actividades de enseñanza/aprendizaje, normalmente realizadas en el aula, acompañadas de una rúbrica. Distinguiremos las actividades de clase (AC), las cuales se calificarán normalmente sobre una escala de 3 puntos, de las actividades de refuerzo (AR), también sobre 3 puntos para consolidar uno o varios CE no conseguidos, así como actividades de profundización (AP) que aportarán puntos extra al RA.
  • Prácticas (PR) o trabajo de investigación (TI), con una carga temporal variable, entre una semana o toda una unidad didáctica. Normalmente calificados sobre 10 puntos.
  • Proyectos (PY), bien de desarrollo individual o en parejas, sobre un determinado RA. Normalmente calificados sobre 30 puntos.
  • Pruebas objetivas (PO). En algunos RA, y no de forma generalizada, se realizará una prueba objetiva (ya sea escrita o en ordenador). Normalmente calificados sobre 30 puntos.

Para calcular la calificación de cada resultado de aprendizaje, se realizará la media ponderada simple de los diferentes instrumentos de evaluación empleados en dicho RA.

Todas las calificaciones, tanto de los instrumentos de evaluación como de los propios RA, se podrá consultar en todo momento en la plataforma Aules del curso.

Para superar el módulo

Se deberá aprobar todos los Resultados de Aprendizaje para dar el módulo por superado. En caso de no superar uno de ellos, la calificación del módulo profesional será de 4.

Materiales

A lo largo del curso, iremos trabajando diferentes materiales disponibles en este espacio web.

Cada una de las UT comenzará con un resumen de la Propuesta Didáctica que se plantea, los elementos que va a cubrir, tanto el RA o RRAA a trabajar como sus CCEE asociados.

En cada UT, además de diferentes recursos de Referencia para ampliar conocimientos, se plantean una serie de Actividades que iremos trabajando en su mayor medida en el aula. Cada una de las actividades indica el RA que cubre, los CE que trabaja así como su calificación, la cual luego se verá reflejada en la rúbrica de la entrega dicha tarea en Aules. Además, las actividades están codificadas con el prefijo del tipo de instrumento de evaluación, así como la unidad que cubren (por ejemplo, la actividad AC207, será la 7ª actividad de clase de la unidad 2).