Introducción¶
WordPress es un sistema de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) que permite a los usuarios crear y gestionar sitios web de manera sencilla, sin necesidad de conocimientos avanzados de programación. Fue lanzado en 2003, originalmente como una plataforma para blogs, pero con el tiempo ha evolucionado para ser la solución más popular para la creación de todo tipo de sitios web, desde blogs personales hasta grandes tiendas en línea.
¿Cómo se utiliza WordPress para crear sitios web?¶
-
Instalación: WordPress puede instalarse en un servidor web de dos maneras principales:
- Instalación local: Usando herramientas como XAMPP o MAMP, se puede instalar WordPress en un ordenador local para pruebas y desarrollo.
- Instalación en un servidor web (hosting): Contratando un servicio de alojamiento web que soporte WordPress. Muchos proveedores ofrecen opciones de instalación automática de WordPress con un solo clic.
-
Panel de administración: Una vez instalado, se accede al panel de administración de WordPress (también llamado "Escritorio"). Aquí es donde el usuario puede gestionar todos los aspectos de su sitio web, como la creación de contenido, la instalación de temas y plugins, y la configuración del sitio.
-
Temas: WordPress utiliza temas para definir la apariencia del sitio. Hay miles de temas gratuitos y premium disponibles. Los usuarios pueden instalar un tema y personalizarlo sin necesidad de tocar código, aunque también es posible modificar el tema a nivel de código para una personalización avanzada.
-
Plugins: Los plugins son herramientas que extienden las funcionalidades de WordPress. Pueden añadirse funcionalidades como formularios de contacto, optimización SEO, integración de redes sociales, etc. Existen más de 50.000 plugins en el repositorio oficial de WordPress.
-
Creación de contenido: El corazón de WordPress es la creación de contenido a través de entradas y páginas.
- Entradas: Contenido dinámico como artículos de blog, que generalmente se organizan cronológicamente.
- Páginas: Contenido estático, como la página de inicio, sobre nosotros, contacto, etc.
-
Personalización: Además de usar temas y plugins, WordPress incluye un personalizador visual que permite a los usuarios ajustar el diseño y la estructura de su sitio de forma intuitiva. Esto incluye la elección de colores, tipografías, disposición de elementos, etc.
-
Optimización para SEO: WordPress es conocido por ser amigable con los motores de búsqueda. Con plugins como Yoast SEO, los usuarios pueden optimizar sus sitios para mejorar su visibilidad en buscadores como Google.
-
Gestión de usuarios: WordPress permite crear y gestionar diferentes usuarios con roles y permisos específicos (administrador, editor, autor, suscriptor, etc.). Esto es útil cuando más de una persona necesita colaborar en la gestión del sitio.
-
Actualizaciones y mantenimiento: WordPress está en constante evolución. Recibe actualizaciones frecuentes que mejoran la seguridad y las funciones del sistema. Además, tanto los temas como los plugins deben mantenerse actualizados para evitar problemas de seguridad.
-
E-commerce con WooCommerce: Si el objetivo es crear una tienda en línea, el plugin WooCommerce transforma WordPress en una plataforma completa de comercio electrónico. Con WooCommerce, los usuarios pueden vender productos físicos y digitales, gestionar inventarios, procesar pagos y mucho más.
WordPress y el mundo
WordPress es una plataforma poderosa y flexible que permite a cualquier persona, independientemente de su nivel de experiencia técnica, crear sitios web y gestionar su contenido. Gracias a su sistema de temas y plugins, es posible crear desde blogs simples hasta sitios complejos de comercio electrónico.
Prácticamente 43% de los sitios web en el mundo están construidos con WordPress, lo que demuestra su enorme popularidad y versatilidad.
Actividad¶
- AC 401 (RA1 / CE1d CE1f / IC1/ 3p). Realiza una investigación sobre tres sitios que estén generados por WordPress. Lo primero que has de hacer es encontrar la manera de distinguir si un sitio está hecho con WordPress o no. Después debes mostrar las pruebas de tu investigación, justificando tu decisión, en un escrito. Si puedes, intenta averiguar que plugins emplean las webs que has encontrado.