Instalación de WordPress para el desarrollo¶
WordPress se puede instalar tanto en un servidor local (en tu ordenador para pruebas y desarrollo) como en un servidor remoto (en un proveedor de hosting, para poner el sitio en línea). Además de las instalaciones tradicionales, también existen opciones más rápidas y fáciles como WordPress Playground y WordPress.com Studio que permiten a los usuarios explorar WordPress sin instalaciones complicadas.
Instalación de WordPress en un servidor local¶
Instalar WordPress localmente es ideal para desarrolladores o estudiantes que quieran experimentar con WordPress sin necesidad de pagar un servidor remoto. Para esto, necesitas un servidor web en tu ordenador, que generalmente incluye Apache, MySQL y PHP. Los programas como XAMPP, MAMP, o Local by Flywheel configuran este entorno de manera sencilla.
Pasos para la instalación local:¶
-
Descargar e instalar XAMPP/MAMP:
- Descarga XAMPP o MAMP
- Instala el software y ejecuta los servicios de Apache y MySQL.
-
Descargar WordPress:
- Ve al sitio oficial wordpress.org y descarga la última versión de WordPress.
- Descomprime el archivo y mueve la carpeta a la ruta de tu servidor local (en
C:\xampp\htdocs
para XAMPP o en la carpeta raíz de MAMP).
-
Crear una base de datos:
- Abre phpMyAdmin (desde
localhost/phpmyadmin
) y crea una nueva base de datos. Recuerda el nombre de la base de datos, ya que lo necesitarás durante la instalación.
- Abre phpMyAdmin (desde
-
Configurar WordPress:
- Accede a tu navegador e ingresa la URL
localhost/nombredelacarpeta
(donde nombredelacarpeta es el nombre de la carpeta de WordPress que moviste ahtdocs
). - Sigue el asistente de instalación. Te pedirá los datos de la base de datos (nombre de la base, usuario root, y sin contraseña si usas XAMPP/MAMP por defecto).
- Completa la instalación configurando el nombre del sitio, el nombre de usuario y contraseña para acceder al panel de administración.
- Accede a tu navegador e ingresa la URL
-
Acceso al Escritorio de WordPress:
- Una vez finalizada la instalación, puedes ingresar al panel de administración desde
localhost/nombredelacarpeta/wp-admin
para empezar a crear y gestionar contenido.
- Una vez finalizada la instalación, puedes ingresar al panel de administración desde
Instalación de WordPress en un servidor remoto¶
Para que tu sitio web sea accesible al público, necesitas instalar WordPress en un servidor remoto. Para esto, deberás contratar un servicio de hosting que soporte WordPress. Muchos proveedores de hosting como 000webhost, SiteGround, Bluehost, y Hostinger ofrecen instalaciones automáticas de WordPress con un solo clic.
Pasos para la instalación remota:¶
-
Contratar un servicio de hosting:
- Elige un proveedor de hosting que ofrezca soporte para WordPress y un nombre de dominio (la dirección de tu sitio web, como miweb.com).
-
Acceder al panel de control del hosting:
- En la mayoría de los casos, tu proveedor de hosting te ofrecerá acceso a un panel como cPanel o una herramienta similar.
-
Instalar WordPress automáticamente:
- En cPanel, busca una opción llamada Softaculous o Installatron, que permite la instalación automática de WordPress.
- Sigue las instrucciones y configura detalles como el nombre de tu sitio, la base de datos y el usuario de administración.
-
Instalación manual (alternativa):
- Si prefieres hacerlo manualmente, puedes subir los archivos de WordPress mediante FTP (con herramientas como FileZilla).
- Crea una base de datos en el panel del hosting (usualmente mediante phpMyAdmin) y sigue los mismos pasos de configuración que en la instalación local.
- Acceso al Escritorio de WordPress:
- Una vez completada la instalación, accede al panel de administración desde tusitio.com/wp-admin.
Instalación y prueba rápida con herramientas de Auttomatic¶
Auttomatic
Son los creadores de WordPress.com, WooCommerce, Jetpack, Simplenote, Longreads, Gravatar, Crowdsignal, Day One, Texts, Tumblr, Pocket Casts y más. Son una empresa distribuida con más de 1900 expertos en automatización en 95 países que hablan 120 idiomas y creen en hacer de la web un lugar mejor.
Si quieres probar WordPress rápidamente sin configurar un servidor local o contratar un hosting, puedes utilizar herramientas como WordPress.com Studio y WordPress Playground.
WordPress Playground¶
WordPress Playground es una herramienta innovadora que permite probar WordPress directamente desde el navegador, sin necesidad de instalarlo. Usa tecnología de WebAssembly para ejecutar WordPress en tu navegador, lo que es ideal para demostraciones rápidas o experimentación con temas y plugins.
Pasos para usar WordPress Playground:¶
- Ve a WordPress Playground.
- Elige si deseas probar temas, plugins o simplemente explorar el panel de administración.
- Puedes usar WordPress como lo harías en una instalación normal, crear páginas, entradas, instalar temas, etc., todo directamente desde el navegador.
WordPress.com Studio¶
Studio ha sido diseñado para ayudar a creadores, desarrolladores y diseñadores web a crear y trabajar en sitios web de WordPress en local de forma más ágil, así como para mostrar el progreso de los proyectos en desarrollo a sus clientes, equipo o amigos.
Pasos para usar WordPress.com Studio:¶
- Ve a WordPress.com Studio.
- Inicia sesión con tu cuenta de WordPress.com (o crea una si no tienes).
- Elige una plantilla y configura los detalles básicos como el nombre del sitio, tema y funciones deseadas.
- Personaliza el diseño y contenido a través de una interfaz visual sencilla.
Actividades¶
-
AC 402 (RA1 / CE1c CE1d CE1f CE1i / IC1/ 3p). Utiliza WordPress Playground para explorar WordPress sin instalar nada en tu ordenador. Lo primero que debes hacer es acceder al sitio, iniciar una instancia de WordPress y navegar por las diferentes secciones del panel de administración. Crea una entrada de blog, una página y prueba la instalación de un plugin. Al finalizar, escribe un resumen de 300 palabras explicando tu experiencia, los pasos que seguiste y qué te pareció esta herramienta en comparación con una instalación tradicional.
-
AC 403 (RA1 / CE1c CE1d CE1f CE1i / IC1/ 3p). Accede a WordPress.com Studio y sigue los pasos para crear un sitio web desde cero. Selecciona una plantilla que te guste, personaliza el diseño y añade al menos tres páginas y dos entradas. Después, realiza un informe explicando los pasos que seguiste para crear tu sitio, qué tan fácil te resultó la personalización del tema y qué herramientas visuales usaste para ajustar el diseño. Comparte un enlace al sitio que has creado.
-
AC 404 (RA1 / CE1d CE1f / IC1/ 3p). Realiza una investigación sobre las diferencias entre WordPress.org y WordPress.com. Lo primero que debes hacer es describir en qué se diferencian estas dos plataformas en términos de flexibilidad, coste, y uso. Luego, compara el nivel de personalización y las limitaciones de cada una. Finalmente, escribe un informe de 400 palabras explicando en qué situaciones recomendarías usar WordPress.org y cuándo usarías WordPress.com. Incluye ejemplos de casos prácticos.