Saltar a contenido

Uso de IDE en la generación de ejecutables

El uso de IDE ha cambiado la forma de programar, ya que facilitan tanto la creación como la edición de programas.
Basta con abrir el proyecto o archivo y comenzar a escribir o modificar el código necesario.

La gran ventaja aparece a la hora de generar los ficheros ejecutables directamente desde el IDE.

Run Java

Ejemplo práctico

Un IDE nos permite generar ejecutables sin necesidad de usar la terminal.
En Visual Studio Code, por ejemplo, basta con pulsar el botón “Run Java” y el programa se compila y ejecuta automáticamente.

Esto supone un gran avance porque:
- No necesitamos ejecutar manualmente los comandos en la terminal (ejemplo: javac).
- El IDE se encarga del proceso de compilación.
- Si ocurre algún error, el IDE lo muestra claramente en pantalla.

Comparativa: IDE vs Terminal en compilación y ejecución

Aspecto Uso de IDE Uso de Terminal
Facilidad de uso Muy sencillo, basta con un botón (ej. Run Java). Requiere escribir comandos manualmente.
Velocidad Rápido: automatiza compilación y ejecución. Más lento: cada paso debe hacerse a mano.
Gestión de errores Muestra errores en el propio editor, con resaltado y ayuda. Los errores aparecen en consola, hay que interpretarlos.
Aprendizaje Permite centrarse en el código sin preocuparse por la compilación. Ayuda a entender cómo funciona realmente el proceso.
Flexibilidad Limitado a las opciones del IDE. Total: se pueden usar parámetros y configuraciones avanzadas.
Productividad Alta, ideal para proyectos grandes o en equipo. Menor, aunque útil en entornos simples.
Consumo de recursos Mayor, ya que el IDE integra muchas funciones. Muy bajo, solo se necesita la terminal.

Idea clave

  • IDE → más cómodo, rápido y visual.
  • Terminal → más flexible, ligero y formativo.

Lo ideal es aprender ambos: usar el IDE para el trabajo diario y la terminal para comprender y controlar mejor lo que ocurre “detrás de escena”.