Saltar a contenido

Clonado de un repositorio

Cuando iniciamos un proyecto desde cero usamos el comando: git init Sin embargo, si queremos trabajar sobre un proyecto que ya existe (porque lo ha iniciado otra persona o porque lo subimos desde otro ordenador), necesitamos clonar el repositorio.

¿Qué es clonar?

Clonar un repositorio significa descargar una copia completa de un repositorio remoto en nuestro ordenador. Esa copia contendrá todos los archivos y el historial de cambios del proyecto. A partir de ahí podremos trabajar en local: modificar código, hacer commits y después sincronizar con el repositorio remoto.

Comando básico de clonado

git clone https://github.com/usuario/nombre_repo.git
  • clone → orden para clonar.
  • URL → dirección del repositorio remoto (se obtiene en GitHub, GitLab, Bitbucket…).

Después de ejecutar el comando, se crea una carpeta con el nombre del repositorio que contiene todos los archivos del proyecto.

Clonar en una carpeta vacía con otro nombre

git clone https://github.com/usuario/nombre_repo.git .

El punto (.) indica “la carpeta actual” como destino del clon.

Importante

Si la carpeta no está vacía, Git mostrará un error.

Por medio del clonado se accede a un repositorio remoto y se obtiene una copia del mismo, que se instala en una carpeta de nuestro ordenador. Una vez clonado podemos comenzar a trabajar con el repositorio realizando modificaciones en su código y confirmaciones (commits) en local.

Actividades

  • AC 209 (RA4 / CE4f / IC1 /1p) Clona un repositorio remoto de GitHub en tu ordenador. Ten en cuenta:

    • Selecciona un repositorio público sencillo (ejemplo: hola-mundo de GitHub).
    • Usa el comando git clone indicando la URL.
    • Comprueba que se crea la carpeta con el mismo nombre del repositorio.
    • Accede a esa carpeta y muestra el historial de commits con git log --oneline.
    • Explica con tus palabras qué diferencia hay entre git init y git clone.

    Entrega una captura de pantalla del proceso y un breve texto explicativo.

  • AC 210 (RA4 / CE4f / IC1 /1p) Clona un repositorio remoto en una carpeta ya creada. Ten en cuenta:

    • Crea una carpeta vacía con el nombre mi-proyecto.
    • Sitúate en esa carpeta y utiliza el comando con punto final:
      git clone https://github.com/usuario/nombre_repo.git .
      
    • Verifica que los archivos aparecen dentro de la carpeta mi-proyecto.
    • Realiza un cambio en un archivo del repositorio clonado.
    • Haz un git status y explica qué significa la salida.

    Entrega las capturas de pantalla y redacta una conclusión sobre por qué es importante que la carpeta esté vacía antes de clonar.