Saltar a contenido

Lenguajes de programación: definición y conceptos

Origen

En un principio, todos los programas se escribían en código máquina:

  • Un conjunto de 0s y 1s que el ordenador entiende directamente.
  • Muy eficaz, pero muy difícil y tedioso para los programadores.

Para facilitar la tarea, surgieron los lenguajes de programación.
Aun así, todo programa siempre termina convertido en código máquina gracias al compilador o al intérprete.

Definición

Un lenguaje de programación es una notación que permite escribir programas para comunicarse con el hardware y darle órdenes.

Características:

  • Tiene un alfabeto (símbolos que se pueden usar).
  • Sigue unas reglas (gramática) que indican cómo se deben combinar esos símbolos.

Niveles de estudio de un lenguaje

  1. Nivel léxico
    - Conjunto de símbolos que se pueden usar.
    - Ejemplos:

    • Palabras reservadas: for, class, print, import
    • Operadores: =, +, -, *, /
    • Nombres de variables: contador, dni_alumno, x, PI
  2. Nivel sintáctico
    - Cómo se combinan los símbolos.
    - Ejemplo: el operador + debe estar entre dos operandos (a + b).

  3. Nivel semántico
    - Qué significa la instrucción.
    - Ejemplo: print("hola") → muestra el texto “hola” en pantalla.

Elementos básicos de un lenguaje

  • Identificadores
    Nombres simbólicos para elementos del programa.
    Ejemplo: contador, Alumno, calcularMedia().

  • Constantes
    Valores que no cambian durante la ejecución.
    Ejemplo: PI = 3.1416.

  • Operadores
    Símbolos para realizar operaciones.
    Ejemplo: +, -, *, /, %.

  • Instrucciones
    Conjuntos de símbolos que forman estructuras de control o definición.
    Ejemplo: if, while, for, return.

  • Comentarios
    Texto que no se ejecuta y sirve para documentar el programa.
    Ejemplo en Python:

    # Esto es un comentario
    print("Hola")