Metodología¶
Objetivos Didácticos¶
A lo largo del curso, se proporcionan contenidos y diversas actividades, diseñadas para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este aprendizaje se enriquece con clases magistrales y la combinación de trabajo individual y en equipo.
A continuación, se detallan una serie de Objetivos Didácticos que están diseñados para proporcionar una base sólida en el desarrollo web en el lado del servidor, preparando al alumnado para los desafíos actuales y futuros en el campo del desarrollo de aplicaciones web:
- Comprender los fundamentos de la programación en el lado del servidor: Los estudiantes aprenderán los principios básicos de la programación del lado del servidor, incluyendo la gestión de solicitudes y respuestas, manipulación de datos y la interacción con bases de datos.
- Dominar Lenguajes de Programación del Servidor: Adquirir habilidades avanzadas en al menos un lenguaje de programación del lado del servidor como PHP, entendiendo su sintaxis, características y mejores prácticas.
- Gestionar datos necesarios para una aplicación: Desarrollar la capacidad para crear, manipular y mantener bases de datos relacionales y no relacionales, entendiendo conceptos como modelos de datos, SQL, y la integración de bases de datos en aplicaciones web.
- Implementar aplicaciones web seguras: Aprender a identificar y protegerse contra vulnerabilidades comunes en el desarrollo web, como inyecciones SQL, implementando prácticas de seguridad robustas.
- Desarrollar aplicaciones web dinámicas y escalables: Enseñar a los estudiantes a construir aplicaciones web que no solo sean funcionales y estéticamente agradables, sino también eficientes, escalables y adaptativas a diferentes entornos y dispositivos.
Para lograrlos, se hace uso de varias metodologías para lograr que la experiencia de enseñanza-aprendizaje del alumnado sea lo más óptima posible:
- Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): se emplea esta metodología para que el alumnado trabaje de una manera lo más cercana al entorno profesional.
- Aprendizaje Colaborativo basado en Retos (ACbR): a lo largo del módulo, se propone el trabajo colaborativo y en retos para desarrollar un proyecto a base de pequeños retos que se proponen al alumnado.
Situación de Aprendizaje¶
Las situaciones de aprendizaje se convierten en un recurso poderoso para fusionar los logros educativos de diversas disciplinas a través de actividades y tareas con sentido y relevancia, promoviendo la resolución creativa y colaborativa de problemas. Esto fortalece aspectos como la autoestima, la autonomía, la reflexión y la responsabilidad.
Tabla resumen¶
En la siguiente tabla se muestran los datos identificativos de la situación de aprendizaje de DWES
DATOS IDENTIFICATIVOS | |
---|---|
Definición | Características |
Partimos de una empresa ficticia llamada Docentes Asociados S.A. dedicada a la digitalización y modernización de procesos educativos a través de soluciones tecnológicas. La empresa ha solicitado el desarrollo de una plataforma de comercio electrónico para la venta de materiales y servicios educativos. En esta Situación de Aprendizaje de DWES, tienes ante ti el reto de crear, entre otros retos, la próxima herramienta del comercio electrónico, alcanzando los resultados de aprendizaje y competencias establecidos para el módulo de Desarrollo Web en Entorno Servidor. |
|
Tipología de las acciones del proceso enseñanza-aprendizaje¶
A continuación, se detalla la tipología de actividades a emplear, asi como su codificación a lo largo del curso:
Actividades de Enseñanza-Aprendizaje (AC)¶
- Objetivo: Facilitar el proceso donde los estudiantes adquieren nuevos conocimientos y habilidades.
- Características:
- Constituyen la base del proceso educativo en el aula.
- Incluyen una mezcla de explicación directa, demostración y práctica supervisada.
Actividades de Refuerzo (AR)¶
- Objetivo: Ayudar a los estudiantes a consolidar y reafirmar los conocimientos y habilidades que ya han sido introducidos.
- Características:
- Se diseñan para estudiantes que necesitan apoyo adicional para alcanzar los objetivos de aprendizaje básicos.
- Suelen ser más guiadas y estructuradas para asegurar la comprensión.
Actividades de Profundización (AP)¶
- Objetivo: Permitir a los estudiantes que han alcanzado los objetivos básicos explorar temas en mayor profundidad.
- Características:
- Dirigidas a estudiantes que buscan retos adicionales más allá del currículo estándar.
- Fomentan habilidades de pensamiento crítico, análisis y síntesis.
Actividades del Proyecto (PR)¶
- Objetivo: Facilitar la creación de un producto final o resultado tangible mediante la aplicación de conocimientos y habilidades en un contexto estructurado.
- Características:
- Implican un proceso planificado en etapas, desde la investigación inicial hasta la presentación del producto final.
- Fomentan el trabajo colaborativo, permitiendo que los estudiantes asuman roles específicos y gestionen recursos de manera eficiente.
- Orientadas a que los estudiantes integren y apliquen conocimientos de diversas áreas, desarrollando habilidades de organización, planificación y gestión de tiempo.
Actividades del Reto (RE)¶
- Objetivo: Desafiar a los estudiantes a resolver problemas complejos aplicando de manera autónoma y creativa los conocimientos adquiridos.
- Características:
- Enfocadas en estimular el pensamiento crítico y la toma de decisiones en situaciones de incertidumbre.
- Requieren que los estudiantes desarrollen estrategias innovadoras, trabajando en equipo o de forma individual, para encontrar soluciones efectivas.
- Orientadas hacia el desarrollo de habilidades de investigación, análisis y resolución de problemas en un contexto práctico o cercano a la realidad.