Proyecto intermodular de 2º de DAM¶
Estos apuntes desarrollan los materiales didácticos del módulo de Proyecto intermodular (PI). Las enseñanzas mínimas se definen en el RD 686/2010, el cual fue modificado por el RD 405/2023, y se concreta el currículo en la Orden 50/2012 de 25 de septiembre.
Info
Cabe destacar las siguientes características del módulo de Proyecto intermodular:
- En la modalidad presencial la duración del módulo es de 100 horas lectivas, a razón de 3 horas semanales.
- Se ha planificado basándose en el horario de 2º de DAM del IES Las Espeñetas en Orihuela, Alicante, durante el curso 2025/2026.
Objetivos generales de ciclo formativo¶
El módulo de Proyecto intermodular contribuye a los siguientes Objetivos Generales del Ciclo:
Competencias del título¶
El módulo de Proyecto intermodular contribuye a las siguientes Competencias profesionales y para la empleabilidad:
Mapa General de la Programación Didáctica¶
A modo de resumen de la Programación didáctica (PD) de PI, se muestra la secuenciación de las Unidades de trabajo planificadas y los Resultados de aprendizaje (RA) tratados en cada una de dichas unidades.
Reto
RA1
RA2
RA3
RA4
RA5
RA6
RA7
RA8
Relevancia temporal
Relevancia porcentual
Primera Evaluación
6
6
6%
02. Diseño del proyecto y planificación
3
4
7
7%
12
12
12%
04. Diseño e implementación BD
10
5
15
15%
Segunda Evaluación
05. Definiendo el seguimiento y el control
5
5
5%
12
3
15
15%
Tercera Evaluación
5
5
25
5
40
40%
Resultados de aprendizaje
RA1. Identifica necesidades del sector productivo, relacionándolas con proyectos tipo que puedan satisfacerlas.
6
6%
RA2. Diseña proyectos relacionados con las competencias expresadas en el título, desarrollando explícitamente las fases que lo componen.
3
3%
RA3. Planifica la ejecución del proyecto, determinando el plan de intervención y la documentación asociada.
4
4%
RA4. Define los procedimientos para el seguimiento y control en la ejecución del proyecto, justificando la selección de variables e instrumentos empleados.
5
5%
RA5. Desarrolla aplicaciones que gestionan información almacenada en bases de datos relacionales identificando y utilizando mecanismos de conexión. (RA2 de Acceso a datos)
15
15%
RA6. Diseña interfaces gráficas identificando y aplicando criterios de usabilidad y accesibilidad. (RA4 de Diseño de interfaces)
17
17%
RA7. Desarrolla programas que integran contenidos multimedia analizando y empleando las tecnologías y librerías específicas. (RA3 de Programación multimedia y dispositivos móviles)
42
42%
RA8. Desarrolla aplicaciones compuestas por varios hilos de ejecució n analizando y aplicando librerı́as especı́ficas del lenguaje de programación. (RA2 de Programación de servicios y procesos)
8
8%
Evaluación¶
Para la evaluación del módulo de Proyecto intermodular se ponderarán los resultados de aprendizaje respecto a los porcentajes indicados en el apartado anterior.
Para la evaluación de cada RA, emplearemos diferentes Instrumentos de Evaluación (IE), como pueden ser:
- Coevaluación, el alumno evaluará a sus compañeros en cada reto, teniendo una valoración de 1 punto.
- Autoevaluación, el alumno analizará su trabajo en cada reto, teniendo una valoración del 0,5 puntos.
- Reto, de desarrollo grupal, sobre un determinado RA. Normalmente calificados sobre 30 puntos.
- Presentaciones. En algunos RA, y no de forma generalizada, se realizarán presentaciones. Normalmente calificados sobre 20 puntos.
- Proyecto final, con una participación en todos los RA de 10 puntos.
Para calcular la calificación de cada resultado de aprendizaje, se realizará la media ponderada simple de los diferentes instrumentos de evaluación empleados en dicho RA.
Todas las calificaciones, tanto de los instrumentos de evaluación como de los propios RA, se podrá consultar en todo momento en la plataforma Aules del curso.
Para superar el módulo
Se deberá aprobar todos los Resultados de Aprendizaje para dar el módulo por superado. En caso de no superar uno de ellos, la calificación del módulo profesional será de 4.
Materiales¶
A lo largo del curso, iremos trabajando diferentes materiales disponibles en este espacio web.
Cada una de las UT comenzará con un resumen de la Propuesta Didáctica que se plantea, los elementos que va a cubrir, tanto el o los RA a trabajar como sus CE asociados.
En cada UT, además de diferentes recursos de Referencia para ampliar conocimientos, se plantean una serie de Actividades que iremos trabajando en su mayor medida en el aula. Cada una de las actividades indica el RA que cubre, los CE que trabaja así como su calificación, la cual luego se verá reflejada en la rúbrica de la entrega dicha tarea en Aules. Además, las actividades están codificadas con el prefijo del tipo de instrumento de evaluación, así como la unidad que cubren (por ejemplo, la actividad AC 207, será la 7ª actividad de clase de la unidad 2).